miércoles, 26 de noviembre de 2014
El único límite de tus hijos son ellos mismos, enséñales a soñar
Es muy común que demos mucho valor a formar a nuestros niños es conceptos y materias específicas y pensamos que ese es el centro de una buena educación. Esperamos que un considerable acerbo de formación académica sea garantía plena del éxito que pueden tener nuestros hijos. Pero existen una serie de factores transversales que muchas veces dejamos de lado y que resultan ser mucho más importantes para el desarrollo integral de nuestros niños.
Etiquetas:
bienestar,
creatividad,
crecer,
crecimiento,
crianza,
curiosidad,
educación,
exito,
felicidad,
frustración,
imaginación,
infantil,
infantiles,
mundo,
niños,
personalidad
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Cómo detectar si un adolescente consume drogas
Etiquetas:
abuso,
autocontrol,
bienestar,
crecer,
crecimiento,
crianza,
drogas,
educación,
emocion,
felicidad,
frustración,
personalidad,
principios,
valores
sábado, 1 de noviembre de 2014
Los Niños Japoneses No Hacen Calculadoras en sus Clases
Un razgo deseable, poderoso y común
entre las personas exitosas es la disciplina.
No se trata de ver la disciplina como
una forma para volver obedientes a nuestros hijos. La disciplina va
mucho más allá, es mucho mas valiosa que el solo control de
conductas indeseables.
De nada vale la inteligencia y las
buenas ideas si no tenemos la disciplina que nos brinde la
determinación para llevarlas a cabo, es allí donde está el éxito
y la prosperidad, tanto individual como colectiva.
Etiquetas:
autocontrol,
colegio,
creatividad,
crecer,
crecimiento,
crianza,
educación,
exito,
felicidad,
infantil,
infantiles,
mundo,
niños,
principios,
valores
¿Conces el estilo de aprendizaje de tus hijos?
En la mayoría de los casos se intenta homogenizar la forma en la cual se enseña sin tener en cuenta que todas las personas son diferentes. Cada uno de nosotros tiene unas características y preferencias para el aprendizaje, que si se pasan por alto pueden afectar seriamente los procesos de formación.
viernes, 31 de octubre de 2014
Recomendaciones de seguridad para halloween
Si tus hijos van a salir hoy debes
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Acompañalos, mantente cerca y no los pierdas nunca de vista. Con tantos niños con disfraces similares podemos perder la referencia de nuestros hijos si no los tenemos a corta distancia y la gran cantidad de ellos puede incrementar los peligros.
- Los disfraces con máscaras o elementos que cuelgan del cuello llevan implícitos un riesgo de asfixia.
- No les pongas disfraces largos o incómodos que puedan hacerles tropezar o limitar su movilidad.
- Instrúyelos para que no entren a casas ajenas o a vehículos extraños.
- Procura que la zona del recorrido no sea muy extensa para poder concertar un punto de encuentro en caso extravío.
- Escribe tus datos de contacto en un papel y ponlo en algún lugar del disfraz (No colgarlo del cuello)
- La bolsa para recoger los dulces no debe obstaculizar su movilidad.
- Instrúyelos para que no coman ningún dulce hasta que no sean revisados por ti.
- Hacer el recorrido en grupo es una buena medida de seguridad.
- No transitar por lugares con poca iluminación
- Instrúyelos para que crucen las calles de manera segura.
- Debes prestar atención a las recomendaciones de las autoridades de tu ciudad
Recomendaciones generales para
todos.
- Si va a conducir tenga especial prevención por la cantidad de niños que se encuentran en la calle
- No permita el ingreso de extraños a su casa.
- Revice la fecha de vencimiento de los dulces que repartirá
- Este atento a personas sospechosas en sus zona.
- Si encuentra un niño perdido llévelo a donde la autoridad competente.
sábado, 25 de octubre de 2014
Las personas compasivas son personas felices
La buena crianza no busca que tus hijos
sepan solamente como conseguir cosas materiales, busca también que
puedan encontrar su propósito en el mundo.
sábado, 18 de octubre de 2014
Autocontrol para mejorar la vida
El desarrollo del autocontrol en los
niños es crucial para su vida adulta y básicamente se constituye
como la contención y/o postergación de sus impulsos a voluntad en
el momento en que un estimulo demanda una respuesta.
Por ejemplo, en la vida adulta las
personas que no desarrollaron su autoncontrol pueden ser más
vulnerables a adquirir vicios o a no tomar decisiones de manera
racional sino más basados en los que sus emociones dictan, resultando
en malas decisiones.
Etiquetas:
autocontrol,
bienestar,
crecer,
crecimiento,
crianza,
educación,
emocion,
exito,
frustración,
infantil,
infantiles,
personalidad,
principios,
valores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)